miércoles, 13 de abril de 2016

UNIDAD 3 SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS

UNIDAD 3 SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS


Definición: Sistema de costos que utilizan valores predeterminados para registrar tanto los costos de los materiales  y mano de obra directa como los gastos indirectos de fabricación (Neuner y Deakin, 1994).

Definición: Costos determinados con anticipación al inicio del proceso de manufactura, a partir de herramientas estadísticas, estudios de ingeniería industrial y/o experiencia (Backer, Jacobsen y Ramírez, 1996).
El adelanto tecnológico y la necesidad de conocer previamente los gastos de producción y operación  se han convertido en temas de vanguardia y han provocado gran inquietud en los administradores. El camino a seguir en una organización, está en función a la oportunidad y veracidad de la información; el conocimiento previo y la planeación de los recursos representan en la actualidad el eslabón entre la organización y el éxito. Saber lo que “puede” o “debe” costar un producto o servicio, son respuestas que se obtienen al aplicar las técnicas de valuación predeterminada de costos, ya sea estimada o estándar.
Los costos predeterminados se clasifican en 2 grandes categorías:
1.     Estimados y
2.     Estándares

3.1 COSTOS ESTÁNDAR

Los costos estándares son aquellos que se calculan antes de realizar la producción o antes de comience el periodo contable. Se basan en estudios científicos de la capacidad productiva, la eficiencia en las operaciones, la calidad en los productos y servicios, en las mejoras continuas, etc., con la finalidad de determinar lo “que debe costar un producto”. Como representan medidas de eficiencia y, por lo tanto, objetivos de calidad a lograr, al final de una orden o de un periodo se deben ajustar los costos históricos  a los estándares; a sus diferencias se les conoce como “desviaciones”. Entre más constante y continua sea la producción, el costo estándar reportara mayores beneficios.
Existen varios tipos de costos estándares, los más representativos son los circulantes y los básicos. También  existen los costos estándares estadísticos y los costos kaizen o de calidad.
Los estándares se deben determinar para los 3 elementos del costo, es decir, para los materiales, la mano de obra y los gastos indirectos, de tal suerte que cada elemento tiene un procedimiento distinto para calcularse. Además, el sistema de costos estándares le da una importancia muy especial al presupuesto de gastos indirectos de producción. El presupuesto de gastos indirectos consiste en realizar estudios financieros de las partidas que integran los gastos indirectos para pronosticarlos. Normalmente se consideran las partidas fijas a valores constantes (del mismo poder adquisitivo). La mecánica del presupuesto en cuestión, consiste en obtener la muestra de los gastos indirectos fijos de los últimos 12 meses, se suman y dividen entre el nivel de actividad normal o esperada. Al resultado de esta división se le conoce con el nombre de “coeficiente regulador de gastos indirectos”. Finalmente, este coeficiente es multiplicado por la producción histórica o presupuestada, y de esta manera se presupuestan los gastos indirectos.
Por otro lado conviene aclarar que existen 3 tipos de métodos para controlar y contabilizar los costos estándares: “A” o “parcial”, “B” o “completo” y “C” o “incompleto”.
Dado que los materiales y sueldos y salarios se calculan en unidades físicas y monetarias, es decir, en cantidades y costo, es necesario analizar las desviaciones en las condiciones planeadas. Las desviaciones, se entienden como la diferencia entre los costos estándares y los históricos.

3.2 COSTOS ESTIMADOS

Los costos estimados son aquellos que se obtienen antes o durante el proceso de producción, o al finalizar el periodo contable. Se basan en el conocimiento y la experiencia de los encargados de la producción, así como en observaciones empíricas y en la tendencia histórica de costos; indican “lo que puede costar un artículo”. Por representar un supuesto, al final de una orden o de un proceso, se deben ajustar al costo histórico. Las diferencias entre el costo histórico y el costo estimado con conocidos como variaciones.

Las variaciones, son las diferencias aritméticas entre los costos históricos y los costos estimados. Indican las cantidades que exceden o que faltan para que los estimados se ajusten a los históricos. El ajuste de los costos estimados a los históricos se debe a que las estimaciones son precisamente suposiciones, mientras que la contabilidad histórica cuenta con una normatividad que la respalda. El procedimiento cosiste en obtener la variación por cada peso estimado (coeficiente rectificador); posteriormente, se aplica al costo estimado unitario para conocer el importe en el que varía éste. La cantidad resultante es aplicada a su vez a los inventarios de producción terminada, producción en proceso y producción vendida, con el fin de conocer el importe de los ajustes a las cuentas correspondientes, para que estos representen cifras históricas y no presupuestadas.
Para incorporar los costos estimados a la contabilidad, se requiere de lo siguiente:
·         Calculo de la hoja de costos estimados unitarios con base en la estimación de la producción
·         Aplicación del costo unitario estimado a los volúmenes de producción
·         Valuación de la producción vendida a costo estimado unitario
·         Determinación de las variaciones
·         Determinación del coeficiente rectificador
·         Corrección del costo estimado unitario para equipararlo al histórico
·         Ajustes a los valores de los inventarios y del costo de ventas.

VENTAJAS DE LOS COSTOS PREDETERMINADOS

Sistema de costos estimados:
·         Pueden utilizarse para propósitos de planeación en la elaboración de presupuestos y practicar el modelo volumen utilidad (cuevas, 2001).
·         Contribuyen a plantear operaciones más eficientes y económicas y a la motivación del personal (cuevas, 2001)
·         De fácil y rápido diseño y mantenimiento
·         Suelen ser el primer paso para el diseño de un sistema de costos estándar, a partir del perfeccionamiento de dichos costos estimados. De allí que es un sistema “transitorio” (ortega, 1999).
Sistema de costos estándar:
·         Pueden utilizarse para propósitos de planeación en la elaboración de presupuestos y practicar el modelo volumen utilidad.
·         Contribuyen a plantear operaciones más eficientes y económicas y a la motivación del personal (cuevas, 2001).
·         Ofrecen un medio para incorporar un sistema de control en los sistemas de costos tradicionales, al medir y evaluar la activación del sistema productivo (cuevas, 2001)
·         Las variaciones originadas en el sistema no apuntan a la reconsideración de los costos, sino por la elevada certeza los mismos acusan ineficiencias o sobre eficiencias en el proceso productivo (ortega, 1999).
·         Si son razonablemente próximos a los costos reales pueden no solo ser utilizados con fines de planeación y control interno, sino para la elaboración de estados financieros con fines externos (cuervas, 2001).

Bibliografía:
es.slideshare.net/blas92/sistemas-de-costos-predeterminados.
Costos I Licenciatura en contaduría a distancia FCA-UNAM




10 comentarios:

  1. COMPAÑEROS TENEMOS LA UNIDAD 3 DE COSTOS PREDETERMINADOS EN EL CUAL ENCONTRAMOS QUE SON LOS COSTOS ESTÁNDAR Y COSTOS ESTIMADOS AL IGUAL QUE SU VARIACIÓN Y DESVIACIÓN Y LA VENTAJA EN LOS COSTOS PREDETERMINADOS EN AMBOS...OBSÉRVENLO.....

    ResponderEliminar
  2. Los costos predeterminados sirven para la planeación y control administrativo, ya que las empresas han exigido cada día que se utilicen técnicas igualmente dinámicas y esperar hasta la producción de un determinado producto para poder conocer sus costos, es un procedimiento que impide al administrador tomar decisiones acertadas en cuanto a la valoración de inventarios, determinación de precios de venta y otras decisiones que requieren de una información más oportuna.

    ResponderEliminar
  3. Los Costos Estimados son la técnica más rudimentaria de los Costó Predeterminados, pero muy necesaria, ya que su cálculo u obtención se basa en la experiencia habida, en el conocimiento más o menos amplio del costo que se desea predeterminar, y quizá en algunas partes se empleen métodos científicos, pero de ninguna manera en su totalidad.

    ResponderEliminar
  4. Los objetivos de los costos predeterminados son como: fijar precios de venta antes de comenzar la producción, establecer patrones de medidas para comparar lo realizado con lo planificado, con el fin de corregir la ineficiencia en la producción, facilitar la elaboración de los estados financieros sin necesidad de hacer inventarios físicos de la producción en proceso y auxiliar a la gerencia en la toma de decisiones para el control de los costos.

    ResponderEliminar
  5. Los costos predeterminados se calculan antes de hacerse o de terminarse el producto, y según sean las bases que se utilizan para su cálculo, se dividen en costos estimados y costos estándar. Cualquiera de estos tipos de costos predeterminados pueden operarse en base a órdenes de producción, de procesos productivos, o de cualquiera de sus derivaciones.

    ResponderEliminar
  6. Los costos predeterminados se calculan antes de hacerse o de terminarse el producto, y según sean las bases que se utilizan para su cálculo, se dividen en costos estimados y costos estándar. Cualquiera de estos tipos de costos predeterminados pueden operarse en base a órdenes de producción, de procesos productivos, o de cualquiera de sus derivaciones.

    ResponderEliminar
  7. Los costos estimados son una técnica que se basa en la experiencia. Y esta se ajusta a los costos reales.

    ResponderEliminar
  8. Los costos estimados son una técnica que se basa en la experiencia. Y esta se ajusta a los costos reales.

    ResponderEliminar
  9. los costos predeterminados son los que se calculan antes de realizar la produccion sobre la base de condiciones futuras especificadas . Prof. Cabañas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El costo estimado indica cuanto cuesta un producto mientras el estandar indica lo que debe costar un producto

      Eliminar